miércoles, 4 de enero de 2012

Tema 4: Paisajes y recursos del medio natural

Un vídeo con algunos de los mejores paisajes del mundo, tenemos que cuidar esa riqueza y biodiversidad, que los disfruten:

Tema 3: La predicción del tiempo

La meteorología es la ciencia que estudia el estado del tiempo, para lo que utiliza medios muy diversos desde los simples barómetros a los satélites espaciales que nos transmiten imágenes de la atmósfera, miden la radicación terrestre para conocer las temperaturas y nos permiten ver la evolución de las nubes, los frentes y cómo se forman las tormentas.

Enlace a la página de la Agencia Estatal de Metereología donde se pueden observar las fotografías de satélite que sirven para hacer las predicciones.

Pincha aquí

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tema 3: Fenómenos climáticos

Hay fenómenos climáticos difíciles de predecir. A veces, aunque se prevé su aparición, no existen los medios para hacerles frente y provocan graves desastres de consecuencias catastróficas.

Inundaciones

Una inundación es causada por un ascenso rápido y masivo del nivel del agua del mar, la crecida de un río o las lluvias torrenciales que los terrenos son incapaces de absorber.

Sequías





La sequía se produce cuando llueve en un lugar menos de lo habitual para el clima de esa zona y esta escasez de precipitaciones se prolonga durante un largo período (meses). Es, por tanto, un concepto relativo.

La sequía puede darse en cualquier lugar, pero las zonas con lluvias estacionales son las que están más expuestas a sufrirla. Las sequías se ven agravadas por el aumento del consumo de agua y para paliar sus efectos se construyen embalses.

Las sequías prolongadas pueden provocar la desertización de una región, es decir, la degradación de la calidad de la cobertura vegetal y del suelo.

Huracanes



Un huracán es una gran tormenta con fuertes y constantes vientos y lluvias. Las ráfagas de viento oscilan entre los 120 y los 250 km/h, e incluso pueden sobrepasar los 300 km/h; se producen precipitaciones de entre 300 y 600 mm en solo unas horas.

Los huracanes se forman sobre los océanos, cuando las aguas están muy calientes, por encima de los 27 °C. El agua tan cálida se evapora en gran cantidad y origina esas inmensas tormentas. El huracán va perdiendo fuerza conforme se adentra en el continente, pero en su desplazamiento provoca efectos devastadores como inundaciones en tierra y hundimientos en mar.

Cómo se forma un huracán


Tema 3: Ciclones y anticiclones


Tema 3: La presión atmosférica y el tiempo

La presión atmosférica y el viento.
La presión atmosférica es el peso o la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mbs), siendo la presión normal 1013 mbs. Cuando el aire se calienta, asciende provocando que la presión atmosférica disminuya, hablamos entonces de bajas presiones, que predicen


lunes, 17 de octubre de 2011

Tema 3: Las precipitaciones y la humedad del aire.

Las precipitaciones y humedad del aire.


La precipitación es la cantidad de agua caída sobre la superficie terrestre procedente de la condensación de vapor que contiene el aire en forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Las precipitaciones son más abundantes en el Ecuador y descienden hacia los polos, pero también aumentan con la altitud y con la proximidad a mares y océanos.

Las precipitaciones se producen por diversas causas:

A. Por la evaporación del suelo. El calor del sol calienta la tierra húmeda y evapora el agua que la empapa formando nubes que dejan lluvias.

B. Por el relieve. Se produce cuando el aire húmedo que proviene del mar llega a una montaña o a cualquier zona de alto relieve.

C. Por la formación de frentes. Cuando una gran masa de aire caliente y húmedo se encuentra con una masa de aire frío, el aire caliente asciende por encima del frío, el aire caliente asciende por encima del frío. Presión atmosféricaLa presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre un punto determinado de la Tierra. La presión varía de unos lugares a otros. En las zonas situadas a menor altitud la presión es mayor, porque soportan más peso del aire; también cambia con la temperatura, pues el aire cálido pesa menos que el frío.La presión normal media es de 1.016 milibares (mb). Las zonas que tienen una presión superior se denominan anticiclones o altas presiones y dan lugar a un tiempo estable y seco. Las zonas que tienen una presión inferior a 1.016 mb se denominan borrascas y originan un tiempo inestable y lluvioso. En las zonas de contacto entre anticiclones y borrascas se forman lo que denominamos frentes.

D. Vientos. El viento es simplemente aire en movimiento. Se origina por las diferencias de presión atmosférica entre unos lugares y otros. El aire va de las zonas de alta presión a las de baja presión. Existen diferentes tipos de viento:Hay vientos constantes, que soplan permanentemente en la misma dirección, como los alisios, que se dirigen siempre desde los trópicos hacia el Ecuador.Otros cambian su dirección según las estaciones.También existen vientos locales o regionales, que siempre soplan en la misma dirección y reciben un nombre propio.Por último, los vientos orográficos son fuertes y secos, porque el ascenso del aire por las laderas montañosas les hace perder su humedad, reciben diversas denominaciones.

Tema 3: La temperatura


La temperatura.

La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Según la temperatura, nuestro planeta se divide en:
• Una zona cálida entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares inciden total o prácticamente perpendiculares durante todo el año. Por ello, las temperaturas son elevadas y hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.
• Dos zonas templadas, situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y se nota más la variación de las estaciones.
• Dos zonas frías, en los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre frías.